[spa] El objeto del presente trabajo es analizar la prestación actual por nacimiento de hijo, la evolución que ha tenido durante este último siglo este tipo de prestación desde su introducción, las causas que justifican las modificaciones realizadas y que se pretende conseguir con las mencionadas modificaciones.
Este trabajo se centra en los trabajadores incluidos en el régimen general y en las prestaciones que reciben estos mismos a partir de la fecha de nacimiento del hijo. No están incluidas en este trabajo otro tipo de prestaciones que se conceden con anterioridad al nacimiento como son la prestación por riesgo de embarazo o incapacidad temporal, pero si se analizan supuestos especiales que pueden ocurrir una vez se ha producido el nacimiento como son los casos de adopción, acogimiento familiar, parto múltiple, fallecimiento de la madre, fallecimiento del hijo/a o hospitalización de este mismo. De esta manera se pretende ofrecer al lector una visión global de la situación laboral en la que se encuentran unos padres cuando nace su hijo/a, las situaciones diversas que se pueden derivar y que tipo de prestaciones se les puede conceder.
El presente trabajo se realiza por una motivación personal, ya que recientemente he sido madre y he sido supuesto practico de la prestación por nacimiento y cuidado del menor. Como mujer trabajadora y madre, he tenido la necesidad de analizar todas las prestaciones posibles resultante del nacimiento de un hijo, he podido apreciar las faltas de conciliación de la vida personal con la profesional y he notado la necesidad de equiparar las prestaciones de ambos progenitores.