[spa] Cuando se produzca traslado de domicilio social en una empresa, cabe destacar que la principal herramienta de gran utilidad será que las instituciones puedan elegir, de forma propia, el entorno legislativo que consideren que mejor se adapta a sus necesidades físicas, es decir, dónde se consigan sus mayores niveles de productividad y dónde haya más competencia entre ésta y otras entidades a nivel internacional.
Por ello, el objetivo principal que hemos seguido a la hora de realizar esta memoria de fin de grado, es; por una parte, conocer el concepto de domicilio social de la empresa; y una vez claro este, tener la habilidad de poder poseer las diferentes herramientas para entender y comprender la diferencia existente entre el Domicilio Social y el Domicilio Fiscal, ambos recogidos por leyes doctrinales, la LSC y la LGT, concretamente.
Y por otra parte, conocer todo lo relacionado con el traslado del domicilio social de las empresas; saber cuáles son sus competencias (Artículo 285 LSC), qué requisitos y límites siguen las empresas al pretender modificar sus estatutos sociales, el procedimiento de dicho cambio, qué consecuencias le conlleva ello, entender que el órgano de administración es la junta general de accionistas y finalmente, saber elaborar una conclusión clara que deje bien explicado el concepto y el contenido del traslado del domicilio social de las empresas.