dc.contributor |
Llompart Bennàssar, Magdalena
|
|
dc.contributor.author |
Rosselló Nuez, Margarita
|
|
dc.date |
2020 |
|
dc.date.accessioned |
2020-10-30T13:28:47Z |
|
dc.date.available |
2020-10-30T13:28:47Z |
|
dc.date.issued |
2020-10-30 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/154043 |
|
dc.description.abstract |
[spa] La derogación del artículo 52.d) del Estatuto de los Trabajadores supone un cambio garantista de los derechos de los trabajadores y, en particular, de algunos colectivos como se verá en el presente análisis. Juzgados y Tribunales comenzaron a cuestionarse la legitimidad del antiguo precepto elevando la cuestión al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en el mismo se analizarán los pronunciamientos en que se fundamentaron para la derogación del artículo |
ca |
dc.format |
application/pdf |
|
dc.language.iso |
spa |
ca |
dc.publisher |
Universitat de les Illes Balears |
|
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.rights |
all rights reserved |
|
dc.subject |
34 - Dret |
ca |
dc.title |
Derogación del artículo 52.d) del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|