[spa] El género Typhlocirolana engloba a toda una serie de especies de crustáceos isópodos de la familia de los cirolánidos que habitan en cuevas localizadas a lo largo de la cuenca del mar Mediterráneo, desde la zona de levante de la Península Ibérica hasta Israel, pasando por la costa norte africana, las Islas Baleares y Sicilia. Estudios previos parecen demostrar que las diferentes especies y linajes de este género se han ido generando a partir de procesos de especiación alopátrica, como consecuencia del aislamiento geográfico sufrido debido a los movimientos tectónicos y grandes regresiones de aguas ocurridos en los últimos 90-15 millones de años. Hasta el momento, no existe ningún estudio publicado en el que se haya llevado a cabo un análisis filogenético del endemismo balear T. moraguesi. En el presente Trabajo de Fin de Grado se investiga la filogeografía de dicha especie mediante el análisis genético de los marcadores moleculares 12S y 16S. Los resultados obtenidos tras la secuenciación de ambos genes en las 5 poblaciones baleares analizadas permitieron la identificación de 6 haplotipos diferentes para el marcador 12S y 7 para el 16S. Se pone de manifiesto una mayor divergencia genética entre poblaciones consistente con la distancia que las separa, así como la posibilidad de flujo genético entre habitantes de cuevas cercanas geográficamente y una muy reducida variabilidad intra poblacional, convirtiendo a cada población en una entidad independiente del resto. Por otro lado, las relaciones filogenéticas inferidas muestran una mayor y más estrecha relación entre los ejemplares baleares y marroquíes respecto a los peninsulares lo cual parece ser debido a una separación geográfica previa de los linajes procedentes de la Península Ibérica.
[eng] The genus Typhlocirolana includes several species of isopod crustacean from the family Cirolanidae that dwell caves located along the Mediterranean basin, from the eastern part of the Iberian Peninsula to Israel, including the North African coast, the Balearic Islands and Sicily. Previous studies have shown that the different species and lineages of this genus may have been generated from allopatric speciation processes, as a consequence of the geographic isolation related with tectonic movements and large water regressions that occurred 90-15 million years ago. So far, there isn’t any phylogenetic study on the Balearic endemism T. moraguesi Here, we investigate the phylogeography of this species by analyzing DNA sequences from the mitochondrial 12S and 16S genes. We analyze 5 T. moraguesi populations from the Balearic Islands and demonstrate the existence of 6 and 7 different haplotypes from the analyses of the 12S and 16S markers, respectively. Our results reveal a high level of genetic divergence among distant populations with very low levels of genetic differentiation at the intra-populational level, suggesting that each cave can be considered as an independent evolutionary entity. We also provide evidence of gene flow between neighbor caves. In addition, we demonstrate that the Balearic Typhlocirolana lineage is more closely related to the Moroccan clade than to the Iberian one.