Epidemiología y características clínico-patológicas del cáncer de mama en el Llevant mallorquín

Show simple item record

dc.contributor.author Agüera, J.
dc.contributor.author Martorell, J.M.
dc.contributor.author Del Moral, R.
dc.contributor.author Cuesta, M.
dc.contributor.author Lozano, M.
dc.contributor.author Romero, M.
dc.contributor.author Tubau, A.
dc.contributor.author Calvo, A.
dc.date.accessioned 2021-02-10T06:54:26Z
dc.date.available 2021-02-10T06:54:26Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/155039
dc.description.abstract [spa] El cáncer de mama representa en la actualidad el 32% de los cánceres en las mujeres, siendo el segundo en frecuencia en las mismas y causa el 18% de todas las muertes por cáncer (1,2). De ahí el gran impacto socio-sanitario que representa esta enfermedad. Es bien conocido el hecho de que la incidencia de cáncer de mama varía de un área geográfica a otra (3,4,5), debido quizás a influencias ambientales como la alimentación o bien a factores genéticos de una determinada población (6,7), por lo que para el clínico, es siempre interesante conocer cual son las características epidemiológicas de este tipo de cáncer en la zona donde realiza su labor. Según los datos del Registro de Tumores de Mallorca, la incidencia declarada de cáncer de mama en nuestra isla es de 49,6 casos por cada 100.000 mujeres y año, algo superior a la publicada para España por los registros de tumores de la Comunidad Europea, 47,9 casos por 100.000 mujeres y año. Desde la apertura del Hospital de Manacor en Abril de 1997, este centro se constituye en el receptor de la mayoría de (*) Servicio de Ginecología. Hospital de Manacor. la patología mamaria maligna del Llevant mallorquín, que es su área de influencia sanitaria. Por tanto, el objetivo de este trabajo es estudiar las diferentes peculiaridades epidemiológicas, clínicas y anatomopatológicas de los casos de cáncer de mama atendidos en nuestro hospital.
dc.format application/pdf
dc.relation.isformatof Reproducció del document publicat a: http://www.medicinabalear.org/numanteriors.php?idr=47&idioma=1
dc.relation.ispartof Medicina Balear, 1999, vol. 14, num. 3, p. 117-121
dc.rights cc-by-nc-nd (c) REIAL ACADEMIA DE MEDICINA DE LES ILLES BALEARS, 1999
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subject.classification 61 - Medicina
dc.subject.other 61 - Medical sciences
dc.title Epidemiología y características clínico-patológicas del cáncer de mama en el Llevant mallorquín
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2021-02-10T06:54:26Z
dc.subject.keywords Epidemiología
dc.subject.keywords Cáncer de mama
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

cc-by-nc-nd (c) REIAL ACADEMIA DE MEDICINA DE LES ILLES BALEARS, 1999 Except where otherwise noted, this item's license is described as cc-by-nc-nd (c) REIAL ACADEMIA DE MEDICINA DE LES ILLES BALEARS, 1999

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics