EL material constructivo del oboe

Show simple item record

dc.contributor Carter, Nigel
dc.contributor.author Sanz Martín, Guiomar
dc.date.accessioned 2021-04-13T09:54:56Z
dc.date.available 2021-04-13T09:54:56Z
dc.date.issued 2021-04-13
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/155393
dc.description.abstract Este trabajo se centrará en analizar y comparar los diversos materiales empleados en la construcción del oboe (sin incluir ni zapatillas ni cañas), en los cambios que ha sufrido el instrumento a lo largo de la historia, y en el futuro de su producción. Al igual que la mayoría de instrumentos musicales, el oboe ha evolucionado con el tiempo, desde sus orígenes en la cultura griega hasta nuestros días, con un mecanismo cada vez más complejo correspondiente a las exigencias de instrumentistas y compositores. Como consecuencia de esta mayor complejidad mecánica, luthieres y fabricantes se han visto obligados a explorar nuevas alternativas en busca de la opción idónea, una madera que ofrezca un equilibrio entre la resistencia y durabilidad deseadas y unas cualidades acústicas óptimas. Sin embargo, la actualidad lleva a pensar que, en un futuro no muy lejano, la madera puede dejar de ser el material dominante en la construcción del oboe. Para realizar la investigación, se ha contado con la inestimable colaboración de numerosos profesionales, entre luthieres e intérpretes, que han compartido sus experiencias y opiniones con la autora. ca
dc.language.iso spa ca
dc.subject 78 - Música ca
dc.title EL material constructivo del oboe ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics