[spa] Estudio sobre el papel de la banca medieval en el reino de Mallorca en la Baja Edad
Media, principalmente en el siglo XIV, y su necesidad para actividad mercantil. La
sociedad necesita del crédito, todo el mundo vive de alguna manera endeudado, desde el
rey al más modesto artesano. La primera figura es la del cambista, que se desarrollará
hacia la del banquero, persona que dirige una casa de banca y se dedica a operaciones
mercantiles de banca, tales como giros, cuentas corrientes, préstamos, depósitos, etc.
En el reino de Mallorca encontramos dos tipos de banca, la privada, dividida a su vez en
banca asegurada y no asegurada, y la pública, con la creación de dos bancas, la taula del
señor rey y la taula de la Universitat, posiblemente los bancos públicos más antiguos de
la Europa medieval. Que culminara con la creación de la taula de canvis de 1401.