[spa] Introducción: La espasticidad es un trastorno motor asociado a una lesión a nivel de la motoneurona superior que ocurre en diferentes afecciones neurológicas, como ictus, esclerosis múltiple, daño cerebral hipóxico, lesión cerebral traumática, lesión medular, tumores y enfermedades degenerativas. Es un signo que tiene una repercusión muy importante a nivel funcional, en la autonomía y calidad de vida del paciente. Los tratamientos fisioterapéuticos de la espasticidad engloban diferentes terapias que tienen como objetivos reducir el dolor, el tono muscular, facilitar los movimientos y evitar las limitaciones articulares. El objeto de esta revisión es analizar el efecto que tiene la estimulación eléctrica transcutánea del nervio (TENS) en la espasticidad, así como los parámetros de aplicación.
Método: Se realiza búsqueda en las bases de datos de salud científica, acotada desde el 2011 hasta la actualidad, en inglés y español de EBSCOhot, Biblioteca Virtual en Salud, PubMed, PEDro y Dialnet, seleccionando 15 artículos.
Resultados: Los estudios analizados exponen las intervenciones en estimulación eléctrica transcutánea del nervio y los parámetros empleados sobre la musculatura espástica a los diferentes pacientes neurológicos.
Conclusión: La estimulación eléctrica transcutánea del nervio a frecuencias de 100 Hz y ancho de pulso entre 100 y 200 μs por si sola o combinada junto al ejercicio físico, ofrecen resultados muy positivos como tratamiento contra la espasticidad. Sin embargo, la complejidad del trastorno espástico y la variedad de los parámetros de esta modalidad, unido a nuevas investigaciones, proponen la necesidad de revisiones que optimicen en la medida de lo posible, su efectividad.
[eng] Introduction: Spasticity is a motor disorder associated with an upper motor neuron lesion that occurs in different neurological conditions, such as stroke, multiple sclerosis, hypoxic brain damage, traumatic brain injury, spinal cord injury, tumors and degenerative diseases. It is a sign that has a very important impact on the personal level of the patient in terms of functionality, autonomy and quality of life. Physiotherapeutic treatments for spasticity include different therapies aimed at reducing pain, improving muscle tone, facilitating movement and avoiding joint limitations. The purpose of this review is to examine the effect of transcutaneous electrical nerve stimulation (TENS) on spasticity, as well as the parameters of application.
Methods: We searched the scientific health databases, from 2011 to the present, in English and Spanish, in EBSCOhot, Biblioteca Virtual en Salud, PubMed, PEDro and Dialnet, selecting 15 articles.
Results: the studies analyzed show the TENS interventions and the parameters used on the spastic musculature of the different neurological patients.
Conclusions: Transcutaneous electrical nerve stimulation at frequencies of 100 Hz and pulse widths between 100 and 200 μs alone or in combination with physical exercise, offers very positive results as a treatment for spasticity. However, the complexity of the spastic disorder and the variety of parameters of this modality, together with new research, suggest the need for revisions to optimise its effectiveness as far as possible.