dc.contributor |
Marí Marí, Teresa |
|
dc.contributor.author |
Roth Pérez, Irene |
|
dc.date |
2020 |
|
dc.date.accessioned |
2022-01-21T13:36:00Z |
|
dc.date.available |
2022-01-21T13:36:00Z |
|
dc.date.issued |
2020-07-23 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/156887 |
|
dc.description.abstract |
[cat] Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) afectan principalmente a
adolescentes, el porcentaje de los cuales es mayor en mujeres que en
hombres. Estos trastornos son multifactoriales y deben ser tratados a través de
un equipo multidisciplinar.
La adolescencia es una etapa de la vida donde hay grandes cambios no sólo
físicos, emocionales sino también mentales, lo que causa en el adolescente
una especie de miedo o incertidumbre. Es por ello, que hay que guiarles para
que tomen sus propias decisiones pero que sean las correctas, darles más
autonomía. Hay que enseñarles que seguir a las masas no siempre es el mejor
camino y que tener un cuerpo delgado no significa ser mejor ni estar sano. Los
adolescentes son un grupo muy vulnerable y tienen a actuar de la misma
manera que otros simplemente para ser aceptados, siguiendo hábitos no
saludables entre los que destaca, no realizar una buena alimentación.
Los adolescentes pasan gran parte del día en los centros educativos, es por
ello, que es en este lugar donde habría que hacer más hincapié para reducir o
evitar que los adolescentes padezcan TCA. Para ello, es importante que los
docentes tengan nociones sobre los TCA, de esta manera se podrá impartir la
propuesta de esta unidad didáctica, que trata de cómo prevenir los TCA desde
el centro educativo, a través de charlas y debates para motivar al alumnado
con la finalidad de que éstos adquiera unos buenos hábitos, concretamente
alimentarios. Por otro lado, esto se conseguirá a través de reforzar la
autoestima del alumnado y hacerle partícipe en las actividades, ya que esta
propuesta se centra exclusivamente en el alumnado. |
ca |
dc.format |
application/pdf |
|
dc.language.iso |
cat |
ca |
dc.publisher |
Universitat de les Illes Balears |
|
dc.rights |
all rights reserved |
|
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.subject |
37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure |
ca |
dc.subject |
616.89 - Psiquiatria. Psicopatologia |
ca |
dc.subject.other |
Trastornos de la conducta alimentaria |
ca |
dc.subject.other |
adolescentes |
ca |
dc.subject.other |
centros escolares |
ca |
dc.subject.other |
hábitos saludables |
ca |
dc.subject.other |
hábitos alimentarios |
ca |
dc.title |
Reducir la prevalencia en los adolescents de padecer trastornos de la conducta alimentaria desde el centro educativo |
ca |
dc.title.alternative |
Reducir la prevalencia en los adolescentes de padecer trastornos de la conducta alimentaria desde el centro educativo |
ca |
dc.title.alternative |
Reduce the prevalence in adolescendts of suffering disorders of food conduct from the educational center |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
dc.date.updated |
2021-06-30T11:09:04Z |
|