[spa] El siguiente trabajo versará sobre una nueva forma de trabajar el teatro,
concretamente el teatro barroco del siglo XVII. Se explicará este momento
histórico con la particularidad de que se hará a través de una figura femenina: la
dramaturga Ana Caro Mallén de Soto y su obra Valor, agravio y mujer. De esta
manera, el alumnado entrará dentro de un mundo nuevo para él en el que se
empapará de información nunca oída, ya que las dramaturgas de tal época no
son estudiadas en los institutos ni se muestran presentes en los libros de texto.
Mediante este trabajo se pretende visibilizar a escritoras olvidadas o no
conocidas y proponer su inclusión dentro del currículum y el aula de secundaria,
provocando que el ámbito educativo se movilice a favor de la igualdad de género.
Además, esta iniciativa persigue lograr una ponderación del teatro, como género
literario, a la misma altura que la poesía o la narrativa, frecuentemente
ensalzadas en el primer ciclo de 3º de la ESO. Paralelamente, se depositará la
tónica en la expresión oral: un bloque a menudo olvidado y que se desarrollará
en sesiones de ensayo y en el trabajo final de esta propuesta. Mediante el trabajo
individual, cooperativo y a partir de otras metodologías, debidamente evaluadas
según toque y a lo largo de tres trimestres, la propuesta desembocará en una
representación teatral en el corral de comedias del siglo XXI (el patio del instituto)
y delante de un público (alumnos de 1º de bachillerato).