Caracterización de especies invasoras en la bahía de Palma por metódos de muestreo rápidos y taxonomía integrativa

Show simple item record

dc.contributor Carbonell Quetglas, Ana María Luz
dc.contributor Capa Corrales, Maria
dc.contributor.author Aguiló Arce, Joseba
dc.date 2020
dc.date.accessioned 2022-01-27T08:06:27Z
dc.date.issued 2020-09-21
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/157019
dc.description.abstract [spa] La presencia de las especies invasoras marinas está captando cada vez más atención debido a los efectos adversos que originan al asentarse y prosperar, entre los que destacan el desplazamiento de especies nativas, la alteración de diversos procesos ecosistémicos y el perjuicio socio-económico local. Por ello, desde el pasado siglo se han desarrollado diferentes planes de acción para el seguimiento de dichas especies, con el objetivo de conocer y evaluar los impactos que producen en el los ecosistemas marinos. Documentar la presencia, gestionar y controlar la proliferación de estas especies requiere la integración de diferentes disciplinas científicas; por ello, en este trabajo se han utilizado por un lado los muestreos rápidos (rapid assesments) con el fin de aumentar el conocimiento sobre la presencia y distribución de Caulerpa cylindracea (Chlorophyta), Halimeda incrassata (Chlorophyta), Asparagopsis taxiformis (Rhodophyta), Percnon gibbesi (Arthropoda) y Pinctada imbricata radiata (Mollusca) en la Bahía de Palma y poder así redactar fichas descriptivas de cada una de ellas para una futura posible evaluación de los peligros potenciales que conllevan y sus posibles consecuencias. Así, en el presente estudio se cita por primera vez en Baleares la ostra P. imbricata radiata. Por otro lado, el análisis de secuencias de ADN (con el marcador universal citocromo oxidasa C subunidad 1 generalmente empleado como código de barras genético o barcoding) ha servido para corroborar la identificación y esclarecer la diversidad genética de P. gibbesi y P. imbricata radiata en la bahía de Palma, las relaciones de parentesco entre las distintas poblaciones y su posible origen, lo que puede ayudar en la gestión y control de dichas especies. Del mismo modo, Los resultados obtenidos demuestran además que la aplicación de programas de muestreos rápidos y métodos genéticos es complementaria y efectiva para la detección y evaluación del estado actual de especies invasoras. Se ha demostrado una amplia cobertura de estas especies en la zona de estudio y se espera que estos resultados puedan ayudar su gestión y control. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 574 - Ecologia general i biodiversitat ca
dc.subject.other DNA barcoding ca
dc.subject.other rapid assesment ca
dc.subject.other filogenia ca
dc.subject.other Mallorca ca
dc.title Caracterización de especies invasoras en la bahía de Palma por metódos de muestreo rápidos y taxonomía integrativa ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2021-06-30T11:18:21Z
dc.date.embargoEndDate info:eu-repo/date/embargoEnd/2050-01-01
dc.embargo 2050-01-01
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics