Todo el mundo, quizá/s y dicen como estrategias atenuadoras en el castellano de Palma

Show simple item record

dc.contributor Camargo Fernández, Laura
dc.contributor.author Burguera Fuentes, Maria
dc.date 2022
dc.date.accessioned 2022-02-03T13:49:28Z
dc.date.available 2022-02-03T13:49:28Z
dc.date.issued 2022-02-03
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/157270
dc.description.abstract [spa] El presente trabajo es un estudio sobre el uso de elementos atenuantes en español hablado en Palma, específicamente sobre la atenuación con el uso de las categorías todo el mundo, quizá/s y dicen. Esta investigación se ha realizado para conocer cuáles son las diferencias que se establecen al hacer uso de estas unidades de atenuación entre los hablantes que tienen como L1 castellano, L1 catalán y L1 ambas al hacer uso del castellano en Palma. Con este trabajo buscamos establecer las frecuencias generales de las categorías atenuadoras todo el mundo, quizá/s y dicen y demostrar qué hablantes utilizan más o menos estrategias de atenuación y en qué contextos, teniendo en cuenta la variable sexo. Dejamos fuera la edad y el nivel de instrucción porque, de acuerdo con otros estudios previos sobre atenuación, la variable edad sí ha sido muy estudiada pero el nivel de instrucción no ha dado resultados variables significativos. Por ejemplo, en varios de los trabajos de PRESEEA y de Ana Maria Cestero se ha dejado fuera el nivel de instrucción de los hablantes estudiados y se ha analizado con más profundidad las variables de edad y género. (Oralia 15, 2012, pp. 77-124) (Albelda, et al., 2014) El trabajo se ha realizado a partir del corpus PRESEEA-Palma y, también, a partir de otros artículos especializados en el uso de la atenuación en general. Los resultados de este análisis han sido que las personas con L1 catalán despersonalizan más que las de L1 castellano o L1 ambas. Además, en cuanto a la variable sexo, son las mujeres las más atenuadoras y las que hacen más uso de estas categorías estudiadas. En conclusión, en este trabajo se ven reflejados los resultados de las tres categorías atenuadorasas: todo el mundo, quizá/s y dicen, teniendo en cuenta la L1 de los informantes y, por otra parte, la variable sexo, en cada uno de los casos ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 80 - Qüestions generals de la lingüística i la literatura. Filologia ca
dc.subject.other Atenuación ca
dc.subject.other todo el mundo ca
dc.subject.other quizá/s ca
dc.subject.other dicen ca
dc.subject.other lengua dominante ca
dc.subject.other castellano hablado en Mallorca ca
dc.subject.other variable sexo ca
dc.subject.other PRESEEA-Palma ca
dc.title Todo el mundo, quizá/s y dicen como estrategias atenuadoras en el castellano de Palma ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics