[spa] La Sra. María falleció en estado de soltera, sin descendientes y habiéndose premuerto sus
ascendientes.
Pocos meses antes, la causante, otorgó un testamento ológrafo en el que instituyó heredera
a la mercantil XX S.L., cuyos socios eran Dª Catalina y sus hijos.
La Sra. Catalina acudió a un notario a los efectos de adverar y protocolizar el testamento,
siendo protocolizado el mismo mediante acta, la cual fue ratificada por la mercantil XX S.L.
procediendo a aceptar la herencia y a adjudicarse la totalidad de los bienes que conformaban
la masa hereditaria.
Sin embargo, al presentar la escritura de aceptación y adjudicación de herencia ante el
Registro de la Propiedad para su inscripción, ésta fue denegada, al haberse inscrito todos los
bienes que integraban la masa hereditaria a favor de un tercero, D. José, en virtud de escritura
de aceptación y adjudicación de herencia otorgada con anterioridad en base a un testamento
abierto otorgado por Dª María ante notario.
Ante la imposibilidad de inscribir los bienes a favor de la mercantil instituida heredera en el
último testamento otorgado por la causante, procederemos a redactar una demanda en el
interés de la Mercantil XX S.L. interponiendo dos acciones: una acción de nulidad de
testamento para que se revoque la validez del testamento abierto otorgado por la causante a
favor de D. José; y, simultáneamente una acción para declarar la validez del testamento
ológrafo, otorgado con posterioridad, a favor de la Mercantil XX S.L.
Por otra parte, solicitaremos la retroacción de las actuaciones realizadas por D. José, al haber
efectuado la aceptación de herencia ante notario y la posterior adjudicación de bienes de la
herencia de la causante confeccionada ante el Registro.
Junto a dichas acciones, en la misma demanda, solicitaremos una medida cautelar, en
concreto, una anotación preventiva de demanda a razón de que despliegue efectos frente a
terceros.
En cuanto a la contestación a la demanda en beneficio de D. José, redactaremos una
demanda reconvencional solicitando la validez del testamento abierto otorgado por la Sra.
María ante notario, y que en efecto, se declare la nulidad del testamento ológrafo por el
incumplimiento de los requisitos y formalidades que la ley exige para otorgar las últimas
voluntades.
[spa] Los hechos objeto de trabajo ocurrieron en Palma, cuando unos padres hallaron en el rellano
del portal de su casa el cuerpo sin vida de su hija de 16 años. La menor falleció a causa de
una sobredosis por cocaína.
La joven fallecida, junto a otras chicas menores de edad, fue víctima de una red de corrupción
de menores, en la que, tras ser inducida al consumo de sustancias estupefacientes, se hacían
adictas a ellas y ejercían la prostitución a cambio de drogas para satisfacer esa adicción.
Las jóvenes fueron captadas en un pequeño parque de Palma al que solían ir en sus tiempos
libres, donde conocieron a una mujer toxicómana que ejercía la prostitución y que, junto a dos
hombres, se aprovecharon de las chicas y las prostituyeron en numerosas ocasiones a
cambio de la entrega de sustancias estupefacientes de todo tipo.
En cuanto a la realización de los escritos que constituyen el procedimiento judicial, nos
vamos a dividir entre los componentes del grupo la elaboración y redacción de ellos,
asumiendo cada uno escritos y papeles distintos dentro del procedimiento, así como los del
Ministerio Fiscal, acusación particular y defensa.