Responsabilidad civil médica por violencia obstétrica en el servicio asistencial público español

Show simple item record

dc.contributor Pons-Estel Tugores, Catalina
dc.contributor.author Mercado Wandersleben, Constanza Florencia
dc.date 2021
dc.date.accessioned 2022-02-22T12:19:19Z
dc.date.available 2022-02-22T12:19:19Z
dc.date.issued 2022-02-22
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/157892
dc.description.abstract [spa] La OMS reconoce la violencia obstétrica y propone medios para su prevención y erradicación. Varios países lationamericanos han incluido este tipo de violencia en su ordenamiento jurídico, definiendo el concepto y creando un régimen de responsabilidad con sus debidas garantías. En España aún no se reconoce ni regula en ningún texto legal. Por ello, se procede a hacer un análisis de la responsabilidad civil médica, de sus requisitos y de la naturaleza de la obligación del médico para averiguar si es viable la creación de un régimen en el que se responda civilmente por violencia obstétrica. Indagamos en cuál es el papel del consentimiento informado y si la omisión del mismo puede ocasionar responsabilidad civil médica. Además, veremos como juega la responsabilidad patrimonial de la Administración en estos supuestos. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 34 - Dret ca
dc.subject.other Violencia obstétrica ca
dc.subject.other Responsabilidad civil médica ca
dc.subject.other Obligación de medios ca
dc.subject.other Consentimiento informado ca
dc.title Responsabilidad civil médica por violencia obstétrica en el servicio asistencial público español ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics