Conocimiento y opiniones de los/las profesionales de salud mental sobre Violencia de Género: Propuesta formativa

Show simple item record

dc.contributor Ferrer Pérez, Victoria Aurora
dc.contributor.author González Márquez, Jessica
dc.date 2021
dc.date.accessioned 2022-03-23T10:31:19Z
dc.date.available 2022-03-23T10:31:19Z
dc.date.issued 2021-02-15
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/158352
dc.description.abstract [spa] La Violencia de Género es “un fenómeno complejo que se relaciona con la desigualdad de género presente en todas las culturas y tiene múltiples consecuencias para la salud.”1 Se trata de un problema de salud pública en el que los/las profesionales sanitarios tienen un papel importante. Cuando afecta a la mujer que padece problemas de salud mental, las consecuencias negativas se duplican debido a su especial vulnerabilidad. Varios estudios realizados, reflejan que la violencia de Género es 4 veces más habitual en personas con un y trastorno mental que en las mujeres en general. Es primordial que las mujeres que son atendidas por algunos de los recursos de la red de salud mental sean consideras y atendidas como población de riesgo de padecer Violencia de Género. Mejorar en los procedimientos para su detección y abordaje es una de las medidas para combatirla. Por las funciones que desarrollan durante el seguimiento de la patología de salud mental y por la relación de terapéutica que se establece con la mujer, los/las profesionales sanitarios de Salud Mental son profesionales que se encuentran en una posición especialmente adecuada para proceder a su detección y abordaje. Los servicios comunitarios de Salud Mental se pueden considerarse fundamentales para la actuación y detección de la Violencia de Género en la primera línea de actuación y detección. El objetivo de este trabajo es proponer una estrategia formativa vía online para los/las profesionales sanitarios de las Unidad de Salud Mental de Manacor, Sector de Llevant (Mallorca) sobre Violencia de Género. Previa y posteriormente, se les administrará una entrevista ad hoc, el “inventario de Pensamientos Distorsionados sobre la mujer y la violencia” (Echeburúa y Fernández Montalvo, 1997) y la “escala de aceptación de mitos sobre la violencia de pareja contra las mujeres” (AMIVAW, Megía, Toro-García y Carretero-Dios, 2018) para conocer sus conocimientos/opiniones y detectar mitos y distorsiones que después se puedan trabajar en la formación. Finalmente se realizará la evaluación de la experiencia formativa. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 159.9 - Psicologia ca
dc.subject 36 - Benestar i problemes socials.Treball social. Ajuda social. Vivenda. Assegurances ca
dc.subject.other Violencia de Genero ca
dc.subject.other salud mental ca
dc.subject.other profesionales salud ca
dc.subject.other formación ca
dc.title Conocimiento y opiniones de los/las profesionales de salud mental sobre Violencia de Género: Propuesta formativa ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2022-02-01T07:18:39Z


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics