Aproximación general al teletrabajo en el nuevo Real Decreto-Ley 28/2020

Show simple item record

dc.contributor Monreal Bringsvaerd, Erik José
dc.contributor.author Domínguez Rodríguez, José Antonio
dc.date.accessioned 2022-04-12T10:54:31Z
dc.date.available 2022-04-12T10:54:31Z
dc.date.issued 2022-04-12
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/158755
dc.description.abstract [spa] Todos los aspectos de las relaciones laborales se ven modificados por los cambios en los comportamientos y las relaciones entre las personas. El contrato de trabajo de carácter laboral ha sido posiblemente la relación más variable a lo largo del tiempo, dado que desde su origen el interés radicaba en la materia civil, primando la voluntad de las partes para dirimir todas las cuestiones que de dicho contrato se desprendieran, si bien ha quedado demostrado que en ese contexto no sucedía ningún tipo de negociación libre. Con la incorporación de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana, de forma paulatina, la prestación de servicios de carácter laboral ha visto alterada de forma casi completa su naturaleza, existiendo actualmente todo un marco jurídico de relaciones colectivas e individuales en materia laboral. Analizaremos la naturaleza de la prestación laboral, partiendo de conceptos como el teletrabajo, el trabajo a distancia y el trabajo presencial, centrando el estudio en la modalidad de teletrabajo y su voluntariedad. Entre dichas repercusiones, es obligado detenerse en materias excluidas de regulación laboral; el ahorro de tiempo que supone al trabajador eliminar los desplazamientos a un centro de trabajo, la deshumanización de las relaciones laborales, la disminución de la socialización, una posible pérdida de creatividad, un aumento de los delitos informáticos, la posible reconversión de edificaciones afectas a actividades económicas con fines habitacionales, la expansión de las zonas rurales así como los costes de las infraestructuras basadas en el transporte público, que podrían ver reducido su uso. Las materias no excluidas de regulación laboral deben ser expuestas y analizadas con cautela; prevención de riesgos laborales (salud mental, tecno-adicción, dependencia, salud física (salud ocular y sedentarismo)), contenidos de negociación individual y colectiva, conciliación laboral, personal y familiar, control por parte de la Inspección de Trabajo, registro de jornada. La situación de pandemia actual ha derivado en un avance a marchas forzadas en cambios legislativos para adaptar el ordenamiento jurídico a la realidad, al haber sido la regulación de la materia visto como algo insuficiente. De dicho avance se desprende la aprobación del Real Decreto-Ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia, que ha modificado el Estatuto de los Trabajadores, así como regulado materias que no habían sido objeto de desarrollo legislativo. ca
dc.language.iso spa ca
dc.subject 316 - Sociologia. Comunicació ca
dc.subject 331 - Treball. Relacions laborals. Ocupació. Organització del treball ca
dc.subject 34 - Dret ca
dc.subject 340 - Qüestions generals del dret. Mètodes i ciències auxiliars del dret ca
dc.subject 342 - Dret constitucional. Dret administratiu ca
dc.subject 349 - Branques especialitzades del dret. Matèries legals vàries ca
dc.subject.other Teletrabajo ca
dc.subject.other Trabajo a distancia ca
dc.subject.other Trabajo presencial ca
dc.title Aproximación general al teletrabajo en el nuevo Real Decreto-Ley 28/2020 ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics