[spa] Este trabajo tiene por objeto analizar un posible cambio en el ámbito fiscal en la
Comunidad Autónoma de Cataluña como respuesta a la polémica surgida en
torno a la posible independencia solicitada por parte de la población de esta
región de España.
La cuestión es que para el que suscribe siempre ha sido un tema de máximo
interés, pues empecé este Grado de Derecho en septiembre de 2017,
coincidiendo con la “Declaración Unilateral d’Independéncia” (DUI), que tantas
portadas y titulares protagonizaron en medios de casi todo el mundo, y siempre
me había preguntado por el origen de este conflicto y las posibles soluciones, si
es que las hay.
Creo que es un tema muy complejo, dada la importancia de una Comunidad
Autónoma como Cataluña en el conjunto del país, y que se mezclan conflictos
sociales, económicos, políticos y jurídicos.
En este trabajo de fin de grado que nos ocupa, vamos a intentar dilucidar si
sería posible un “cupo o concierto vasco”, es decir, un sistema económico más
beneficioso para esta comunidad, parecido o igual al del País Vasco, por si
fuera ésta una solución para este conflicto que tantos problemas genera, o por
lo menos una de ellas. Sólo veremos el análisis jurídico, que es lo que nos
ocupa, sin pararnos a investigar la posibilidad en términos sociales, económicos
o políticos, aunque alguna pincelada hemos de dar para poner en contexto todo
el trabajo.
La respuesta a esta pregunta la podemos encontrar a continuación, pero ya
adelanto que, en teoría, es posible, pero que la realidad es mucho más
compleja, haciéndolo prácticamente inviable, por lo menos a corto o medio
plazo.