Mediación intrajudicial penal y justicia restaurativa

Show simple item record

dc.contributor Campaner Muñoz, Jaime
dc.contributor.author Puga Moral, Francisco José
dc.date 2021
dc.date.accessioned 2022-04-27T14:07:42Z
dc.date.available 2022-04-27T14:07:42Z
dc.date.issued 2022-04-27
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/158881
dc.description.abstract [spa] El presente trabajo versa sobre la mediación intrajudicial penal y la justicia restaurativa, pretendiendo ofrecer al lector un prisma global acerca de esta especialidad en mediación para la resolución de conflictos entre víctima y acusado en un proceso penal. Se introducen los aspectos más importantes que rigen el proceso, desde su iniciación por parte del juez o tribunal de oficio o a instancia de parte hasta la fase de seguimiento en la cual el juzgador velará para que se cumpla con lo pactado. La justicia restaurativa es la consecuencia lógica del proceso de mediación, más allá de un resarcir desde un punto de vista económico, se busca mediante técnicas como PNL (Programación neurolingüística) que el entorno comunicativo sea idóneo para que conseguir que el autor del delito tenga un rol activo en la restauración del perjuicio u ofensa y que la víctima pueda preguntar acerca del por qué del hecho delictivo, en definitiva que se obtenga un acuerdo más equitativo y fructífero. También se realiza un recorrido legislativo en la materia de mediación penal a nivel de la Unión europea y España, concluyéndose que la normativa europea es más extensa y ha creado un estatuto jurídico entorno a la víctima para el aseguramiento, por un lado, desde una perspectiva asistencial garantizando apoyo psicológico y asesoramiento y por otro, la formación de profesionales para evitar una victimización secundaria actuando de forma respetuosa atendiendo a las necesidades de las víctimas. Por parte del Estado español el legislador se ha limitado a la transposición de la Directiva Europea 2012/29/UE adaptando preceptos del C.P. ex. Arts. 21.4 y 5, 80 y 80.1.1ª. Dichos artículos abren el camino para la consecución de la justicia restaurativa a través de la mediación penal. En la parte final del presente trabajo, se contrasta diferente estadística del ámbito de la mediación penal junto y se compara con la figura de la conformidad de sentencia, concluyéndose que la mayoría de sentencias en el orden penal finalizan con la conformidad de sentencia en detrimento de la mediación penal, que tiene una concurrencia ínfima. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 34 - Dret ca
dc.subject 343 - Dret penal. Delictes ca
dc.subject 347 - Dret civil ca
dc.subject 349 - Branques especialitzades del dret. Matèries legals vàries ca
dc.subject.other Conformidad ca
dc.subject.other Resolución ca
dc.subject.other Victimización ca
dc.subject.other Vícitma ca
dc.subject.other Mediador ca
dc.subject.other Mediación ca
dc.subject.other Mediación penal ca
dc.subject.other Justicia restaurativa ca
dc.title Mediación intrajudicial penal y justicia restaurativa ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics