Comparación entre las distintas medidas de aversión al riesgo

Show simple item record

dc.contributor Ezquerra Guerra, Lara
dc.contributor.author Bittich, Abdelkabir
dc.date 2021
dc.date.accessioned 2022-05-09T10:00:25Z
dc.date.available 2022-05-09T10:00:25Z
dc.date.issued 2022-05-09
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/158951
dc.description.abstract [spa] El riesgo es una variable que tiene incidencia en todas nuestras decisiones ya que dependiendo de si una persona tiene más o menos tolerancia al riesgo tomara unas decisiones o otras, si se acepta un cierto grado de riesgo el beneficio que se puede lograr incrementa, pero consigo las probabilidades de fracasar, es por eso por lo que el riesgo es algo a evitar en nuestra sociedad ya que se busca un balance en que se gane lo máximo posible con el menor riesgo. Para poder analizar esta aversión que tienen las personas existen diferentes medidas (de propensión, de frecuencia y de comportamiento) que proporcionan las herramientas para investigar este fenómeno y da el resultado de que dependiendo de la medida que se use se puede dar resultados diferentes para una misma persona en una situación en concreto. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 33 - Economia ca
dc.subject.other Riesgo ca
dc.subject.other Aversión ca
dc.subject.other Método ca
dc.title Comparación entre las distintas medidas de aversión al riesgo ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics