[spa] Introducción y objetivos: El hígado graso es una alteración muy frecuente, que puede estar o no asociada con el consumo de alcohol, y que consiste en la acumulación de grasa en el hígado. El objetivo del trabajo es valorar como afectan variables sociodemográficas y el exceso de peso en la prevalencia de hígado graso no alcohólico y fibrosis hepática determinados mediante escalas de riesgo. Material y métodos: Estudio descriptivo y transversal en 146318 españoles de diferentes regiones. Se valora el riesgo de hígado graso no alcohólico y de fibrosis hepática empleando el fatty liver index, el hepatic steatosis index, el fatty liver disease index, el lipid accumulation index y el BARD score. Como variables sociodemográficas se analizan la edad, el sexo y la clase social. Resultados: Todas las escalas estudiadas, tanto de hígado graso no alcohólico como de fibrosis hepática, ven incrementados sus valores medios y la prevalencia de valores de alto riesgo a medida que se incrementa la edad, a medida que se desciende en la clase social y paralelamente al incremento de las escalas de sobrepeso y obesidad. Conclusiones: En población española hay una clara influencia de la edad, el sexo, la clase social y la obesidad en los valores de las escalas que determinan el hígado graso no alcohólico y la fibrosis hepática.