[spa] El bilingüismo sigue siendo uno de los temas centrales para las investigaciones en diferentes
áreas de estudio, tales como lingüística, psicología y sociología. Según las estadísticas
oficiales, más de la mitad de la población mundial habla dos o más idiomas,
aproximadamente el 43% son bilingües y el 17% son multilingües. En esta revisión
sistemática se han analizado las publicaciones sobre cómo el bilingüismo puede afectar al
desarrollo del lenguaje en niños pequeños y también, que ventajas y dificultades pueden tener
los niños bilingües. Los resultados muestran tanto los niños bilingües como los monolingües
tienen un desarrollo similar, empiezan a balbucear, gesticular y vocalizar aproximadamente a
la misma edad. Se ha visto que, para buen desarrollo del lenguaje, es muy importante la
calidad y la cantidad del habla al que están expuestos los niños por parte de sus padres.
Respecto a las ventajas en las funciones ejecutivas, no se observan diferencias significativas
entre grupos de niños, sin embargo en la población adulta el bilingüismo actúa como un factor
protector en el inicio de la demencia. En cuanto a las dificultades, en situación del
bilingüismo dominante, los niños tienden a preferir más L2 (lengua mayoritaria o de
sociedad), provocando el deterioro de L1 (lengua materna).
[eng] Bilingualism remains one of the central themes for research in different areas of study, such as
linguistics, psychology and sociology. According to official statistics, more than half of the world's population speaks two or more languages, approximately 43% are bilingual and 17%
multilingual. In this systematic review we have analyzed the publications on how
bilingualism effects language development in young children and also the advantages and
difficulties bilingual children have have been reviewed. The results show that both bilingual
and monolingual children have a similar development, starting to babble, gesticulate and
vocalize at approximately the same age. It has been seen that, for good language
development, the quality and quantity of speech to which children are exposed by their
parents is very important. Regarding the advantages in executive functions, no significant
differences were observed between groups of children, however in the adult population,
bilingualism acts as a protective factor in the onset of dementia. As for the difficulties, in a
situation of dominant bilingualism, children tend to prefer L2 (majority or society language),
causing the deterioration of L1 (first language).