dc.contributor.author |
Flores Estrella, María Daniela |
|
dc.contributor.author |
Centeno Villavicencio, María Laura |
|
dc.contributor.author |
Maldonado Rivadeneira, Juan-Carlos |
|
dc.contributor.author |
Robles Rodríguez, Julieta |
|
dc.contributor.author |
Castro Burbano, José |
|
dc.date.accessioned |
2023-03-10T12:46:17Z |
|
dc.date.available |
2023-03-10T12:46:17Z |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/160262 |
|
dc.description.abstract |
[spa] Antecedentes La implementación de la lactancia materna exclusiva (LME) sigue siendo limitada en países en vías de desarrollo. Objetivo Estimar en una parroquia rural del Ecuador la frecuencia de LME e identificar los factores relacionados con su abandono. Sujetos y métodos Estudio transversal en infantes (6 a 24 meses de edad), atendidos en el Centro de Salud de Conocoto (Pichincha - Ecuador). Se registraron datos maternos, estado nutricional de los lactantes, características de la lactancia materna y número de enfermedades agudas (diarreicas y respiratorias) previas. Resultados De los 155 lactantes (edad 12.6 ± 4.8 meses; 53.5% masculinos) estudiados, el 54.2% (IC95%: (46.3 - 61.8%) tuvieron un apego precoz a la lactancia y en el 86.5% (80.1% - 91.0%) esta fue a libre demanda. Solo el 49.6% (IC95%: 41.9% - 57.4%) tuvieron LME por seis meses y en el resto la duración fue de 2.7 ± 1.7 meses. Entre los grupos (con y sin LME) no hubo diferencias en su estado nutricional, pero sí en el número de episodios (≥6) de infecciones respiratorias (1.3% vs. 9.0%; p=0.03). Tres factores se relacionaron con un abandono de la LME: madre primípara (OR: 2.51; IC95%: 1.31 - 4.82; p<0.01), madre conviviente pero no casada (OR: 2.26; IC95%: 1.19 - 4.31; p=0.03) y madre que estudia o trabaja fuera del hogar (OR: 3.07; IC95%: 1.58 - 5.98; p<0.001). Conclusiones Apenas la mitad de los niños tuvieron una LME. El abandono de la LME ocurre en los primeros tres meses, principalmente cuando las madres son primíparas, convivientes y laboran fuera del hogar. Es pertinente determinar la situación en otras parroquias rurales, aumentar la promoción de la LME involucrando a los padres y mejorar el seguimiento por parte del equipo de salud. |
|
dc.format |
application/pdf |
|
dc.relation.isformatof |
https://doi.org/10.18233/APM42No2pp56-652120 |
|
dc.relation.ispartof |
Acta Pediatrica México, 2021, vol. 42, num. 2, p. 56-65 |
|
dc.rights |
, 2021 |
|
dc.subject.classification |
61 - Medicina |
|
dc.subject.other |
61 - Medical sciences |
|
dc.title |
Lactancia materna exclusiva y factores maternos relacionados con su interrupción temprana en una comunidad rural de Ecuador |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2023-03-10T12:46:17Z |
|
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.identifier.doi |
https://doi.org/10.18233/APM42No2pp56-652120 |
|