dc.description.abstract |
[spa] En los tiempos de pandemia el teletrabajo acabó siendo el mejor aliado para la población, a fin
de poder mantener la actividad económica y evitar cualquier contagio por el virus. Aunque el
teletrabajo ya existía antes de la pandemia, no estábamos preparados para ello. La crisis sanitaria
iniciada en el año 2020 como consecuencia del Covid-19 motivó un cambio relevante en muchos
aspectos de la vida, no solo a nivel personal, sino también a nivel social, económico y laboral,
este cambio fomentó la implementación del teletrabajo.
Este trabajo de fin de grado pretende determinar si la aplicación del teletrabajo ha podido
contribuir a mejorar o empeorar la conciliación familiar y laboral entre hombres y mujeres, sobre
todo si ha sido de la misma manera para ambos géneros. Asimismo, por un lado, se realizará una
revisión de la literatura de los conceptos básicos como son el de la conciliación y el teletrabajo,
la evolución histórica de ambos conceptos, la problemática que hay respecto a ello, además de la
normativa, y por otro lado, se realizarán una serie de entrevistas y un sondeo, con el fin de
obtener respuestas que permitan llegar a la conclusión sobre el objeto del TFG, el de analizar si
el teletrabajo supone una herramienta eficaz y por lo tanto, contribuye favorablemente o no a la
conciliación de la vida familiar y laboral. Abordando esta cuestión desde la perspectiva de
género, analizando la situación del hombre y la mujer, a los efectos de constatar si el teletrabajo
es una modalidad que perjudica o favorece la conciliación en función del sexo. |
ca |