dc.contributor |
Riera Ramis, Xavier |
|
dc.contributor.author |
Ospino Vizarreta, Georgina Susan |
|
dc.date |
2022 |
|
dc.date.accessioned |
2023-06-23T08:07:22Z |
|
dc.date.available |
2023-06-23T08:07:22Z |
|
dc.date.issued |
2022-03-08 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/160934 |
|
dc.description.abstract |
[spa] El presente trabajo documental gira en torno a la Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos (LOE) y la Educación en valores cívicos y éticos (LOMLOE).
Para realizarlo hemos recurrido al análisis y revisión de diversas fuentes
bibliográficas sobre el tema. Tras esta revisión hemos podido comprobar: una gran
riqueza bibliográfica, las opiniones tan polarizadas que provoca en la sociedad y la
necesidad de este tipo de formación, pues da respuesta a las demandas de distintos
organismos internacionales y nacionales.
Como podemos convenir, el tema a tratar aborda problemáticas y asuntos
transversales donde se inmiscuye elementos ideológicos, políticos, pedagógicos y
sociales, entre otros. No en vano la formación ética y cívica en nuestro país ha
sufrido numerosas reformas y cambios de enfoque. Con cada nueva ley educativa,
esta materia siempre se ha visto trastocada o tergiversada hasta el punto de ser
acusada de adoctrinamiento.
Pero ¿es posible una educación para la ciudadanía sin polémicas y
acusaciones de adoctrinamiento? La respuesta a esta pregunta constituye la
hipótesis de nuestro trabajo, pues desde nuestro punto de vista es posible instaurar
en nuestras aulas una educación para la ciudadanía basada en unos valores compartidos o los Derechos Humanos, algo especialmente positivo si tenemos en
cuenta la creciente multiculturalidad y diversidad del alumnado.
Con esta investigación nuestro objetivo es doble, por un lado, contribuir al
debate en torno a la importancia y adecuación de la educación para la ciudadanía,
presentando diferentes posturas, análisis y justificaciones de esta educación. De esta forma, podemos determinar cuales son sus límites y posibilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, nuestra intención es formular una
propuesta práctica enfocada en las situaciones de aprendizaje, pues así los
alumnos adquirirán conocimientos y competencias mediante la resolución de casos o problemáticas reales que guardan relación con su contexto. Por consiguiente, la educación para la ciudadanía será flexible, abierta y exenta de polémicas. |
ca |
dc.format |
application/pdf |
|
dc.language.iso |
cat |
ca |
dc.publisher |
Universitat de les Illes Balears |
|
dc.rights |
all rights reserved |
|
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.subject |
37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure |
ca |
dc.subject.other |
Educación para la ciudadanía |
ca |
dc.subject.other |
Educación en valores cívicos y éticos |
ca |
dc.subject.other |
Situaciones de aprendizaje |
|
dc.subject.other |
Derechos humanos |
ca |
dc.subject.other |
LOMLOE |
ca |
dc.title |
Límites y posibilidades de la educación para la ciudadanía: entre la LOE y la LOMLOE |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
dc.date.updated |
2023-05-08T09:06:12Z |
|