[spa] A lo largo de los últimos años, el consumo de frutas y verduras ha ido en aumento gracias a las políticas de promoción y concienciación de un estilo de vida más saludable. Los cambios de hábitos alimentarios en la población, con un mayor consumo de frutas y verduras, podrían provocar un aumento de las enfermedades alimentarias asociadas a este tipo de alimentos. En un lugar como Mallorca, con una gran afluencia de turistas cada año, las medidas de desinfección de estos productos dentro de la hostelería y restauración deben de ser eficaces para garantizar la seguridad alimentaria en la población. El objetivo de este trabajo fue comparar la capacidad bactericida de los generadores de ozono en frutas y verduras frente a los desinfectantes a base de cloro, y evaluar la viabilidad de reemplazar estos últimos por generadores de ozono en la hostelería y restauración. Se observó una mayor capacidad de desinfección de aerobios por parte de las técnicas de ozono. Por otro lado, esta técnica también fue eficaz en enterobacterias, pero no de forma significativa. El ozono puede ser un candidato prometedor en la sustitución de los desinfectantes químicos, gracias a su poder oxidativo y su capacidad de prolongar la vida útil de frutas y verduras, pero, su empleo no tiene por qué suponer una reducción de las enfermedades de transmisión alimentarias.