[spa] La expresión escrita, en ocasiones, se presenta como uno de los puntos débiles a la hora de comunicarse en un idioma. Mientras que la expresión oral goza de elementos extralingüísticos que favorecen el mayor entendimiento entre las personas, la expresión escrita se adscribe únicamente al medio elegido y, por tanto, solo se tiene en consideración aquello que se haya escrito, sin atender a otros elementos. Por esta razón, podemos encontrarnos una dificultad en las aulas a la hora de expresarse por escrito y, más todavía, para hacerlo con una intención comunicativa. Hacemos especial hincapié en esta metodología (enfoque comunicativo), pues creemos que es una de las necesidades básicas y una de las competencias actuales que el alumnado debe poseer. En épocas anteriores, el foco no se encontraba en esta metodología, pues se basaban más en creer que los textos debían tener la función de representar una serie de informaciones, cuyo fin era, únicamente, dejar constancia por escrito. En la actualidad, ya se encuentran múltiples trabajos tratando la cuestión desde un enfoque comunicativo, entre los que destacamos los de Daniel Cassany, cuyo trabajo, de manera cronológica, ha ido adaptándose a las tendencias del momento en lo que respecta al tema central: la expresión escrita. Su numerosa producción textual sobre la cuestión ha dotado a este trabajo de infinidad de informaciones que se han puesto de manifiesto en la propuesta didáctica planteada. Además de un fin comunicativo, la propuesta aboga por la mejora de esta microhabilidad desde un punto de vista didáctico en el que la escritura se realice con el seguimiento rutinario de unos pasos específicos que favorezcan la realización de textos en general. Así pues, no solo se premia el resultado, sino también se observa el camino que ha llevado al texto final. Para ello, sugerimos el seguimiento y la realización de un proceso metódico a la hora de escribir. Finalmente, cabe destacar que la propuesta presenta una serie de elementos transversales, como podrían ser el implemento de las TIC, pues somos conscientes de su impacto en la actualidad y las ventajas de las que disponen las nuevas tecnologías, el desarrollo del pensamiento crítico entre los alumnos, cuya importancia para el progreso personal es vital.