El método Montessori y la pedagogía tradicional: diseño de actividades para una comparación

Show simple item record

dc.contributor Ballester Coll, Joan Antoni
dc.contributor.author Mir Ochoa, María
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2023-11-02T13:25:22Z
dc.date.available 2023-11-02T13:25:22Z
dc.date.issued 2023-11-02
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/162609
dc.description.abstract [spa] La cuestión que engloba esta investigación de contraste es establecer hábitos que potencien el crecimiento del joven para sí mismo como en un determinado contexto social y también, reforzar conceptos musicales para su desarrollo en la práctica del instrumento. El contexto en el cual se sitúa esta indagación es en base a la continuidad de la pedagogía tradicional enfocada hacia una decadencia en el progreso educativo desde la primera revolución industrial, la cual ha necesitado metodologías adyacentes para sustentarla y eliminar su rigidez. El objetivo de esta investigación se orienta a que el método Montessori es del siglo XIX y aún está vigente en nuestro siglo XXI, debido a que las actividades con un planteamiento en base a la pedagoga Montessori tienen unos resultados enfocados en la conducta autónoma del joven. Este comportamiento incide a que el niño/a mejore su adaptación en su entorno y se desarrolle a nivel individual y grupal. La metodología a utilizar en el diseño de las actividades será atendiendo a las tres preguntas de la pedagogía tradicional que son: qué, para qué y cómo enseñamos. A continuación, el método Montessori tendrá los siguientes ítems: observación, hipótesis, prueba y resultados. Así pues, el docente analizará su perfil en estos dos métodos basados en: guía en Montessori y modelo a seguir en la tradicional. También, en el alumnado se valorará los dos perfiles que son: receptor de la información en la tradicional y activo-reflexivo en Montessori. La conclusión de la presente investigación de contraste será comparando los resultados de cada sesión a través de ambos métodos, para así validar las similitudes, las divergencias y el rol del profesor/a. De esta manera, las consecuencias de la práctica indicaran cual es la que mejor se adapta a un aprendizaje óptimo para el joven como los aspectos que se han de atender en el rol del educador/a. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 78 - Música ca
dc.subject.other Música - Ensenyament ca
dc.subject.other Montessori, Mètode de ca
dc.subject.other Pedagogia musical ca
dc.subject.other Didàctica de la música ca
dc.title El método Montessori y la pedagogía tradicional: diseño de actividades para una comparación ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics