Valoración contratos derivados

Show simple item record

dc.contributor Massot Perelló, Magdalena
dc.contributor.author Palacios Texías, Álvaro
dc.date 2022
dc.date.accessioned 2023-12-05T14:23:46Z
dc.date.available 2023-12-05T14:23:46Z
dc.date.issued 2023-12-05
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/163019
dc.description.abstract [spa] En el siguiente ejercicio se procede a analizar la idoneidad de un contrato de compra de dólares a un precio fijado con la aceptación del mismo, sea cual sea el valor de mercado de la divisa en ese momento. El contrato, como es lógico, va más allá de eso. Para determinar si se trata de una propuesta interesante o no para el cliente, se deben detallar y realizar una serie de análisis que serán desglosados posteriormente. Para poder comprender correctamente el análisis, debe entenderse correctamente que es y como funciona el contrato. Para ello, se esbozará a continuación una definición clara y concisa de en que consiste un acuerdo de este tipo. La definición en sí surge del propio concepto, y es que no deja de ser un contrato que establece un proceso de acumulación de compras de divisas. Esta acumulación se viene dando en momentos concretos determinados por el propio contrato ( en este caso en particular, 24 procesos de compra, datados al final de cada mes del periodo contractual ) donde en cada proceso se definen unas condiciones respecto a la cantidad y al precio. La razón de la contratación de un producto financiero de este tipo por parte del cliente es la de disminuir el riesgo al tipo de cambio de la moneda, es decir, llevar a cabo una estrategia de cobertura, protegiéndose así de una posible apreciación de la moneda que se desee adquirir, este caso, el dólar. Esta estrategia, como cualquier posición de cobertura, será en detrimento de una posición ventajosa frente a una depreciación de la divisa que se desea obtener. Una vez comentado lo anterior, se procede a continuación al análisis de la conveniencia para el cliente del contrato expuesto. Para sacar una conclusión coherente, se establece como objetivo la obtención por parte del cliente de 500.000$ al finalizar el periodo contractual, siendo esta fecha el 30/11/2010. Si el proceso acumulativo lleva al cliente a desviarse de dicho objetivo, el cliente acudirá al mercado a vender/comprar dólares para cumplir su objetivo. es
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 33 - Economia ca
dc.subject.other Contrato es
dc.subject.other Tipo de cambio es
dc.subject.other Dólares es
dc.title Valoración contratos derivados es
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics