La urbanización dispersa del circuito secundario de acumulación capitalista: Toledo (España)

Show simple item record

dc.contributor.author Escudero-Gómez, L.A.
dc.date.accessioned 2024-01-31T08:10:42Z
dc.date.available 2024-01-31T08:10:42Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/164397
dc.description.abstract La urbanización capitalista de las últimas décadas ha sido impulsada por el denominado circuito secundario de acumulación. La ciudad se convierte en una máquina de crecimiento y beneficio económico para determinados grupos de poder o lobbies. La construcción y la especulación inmobiliaria dan lugar a un modelo de intensa expansión urbana difusa. Así ha sucedido en Toledo. Se concluye que los factores concretos del proceso han sido la determinación del crecimiento urbano por la construcción privada y la especulación, la concentración de la propiedad de la tierra, una planificación al servicio del circuito secundario de acumulación capitalista y las ocupaciones irregulares o alegales.
dc.format application/pdf
dc.relation.isformatof https://doi.org/10.17811/er.3.2018.327-343
dc.relation.ispartof Eria, 2018, vol. 2018, num. 3, p. 327-343
dc.rights , 2018
dc.subject.classification Geografia
dc.subject.other Geography
dc.title La urbanización dispersa del circuito secundario de acumulación capitalista: Toledo (España)
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.date.updated 2024-01-31T08:10:42Z
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.doi https://doi.org/10.17811/er.3.2018.327-343


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics