dc.contributor |
Ramón Ribas, Eduardo |
|
dc.contributor.author |
Onetto Bevia, David |
|
dc.date |
2023 |
|
dc.date.accessioned |
2024-03-13T18:18:27Z |
|
dc.date.available |
2024-03-13T18:18:27Z |
|
dc.date.issued |
2024-03-13 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/165139 |
|
dc.description.abstract |
[spa] Sin entrar en un análisis histórico profundo, podemos afirmar que la legítima defensa es la
eximente más universal y constante a lo largo de la historia pues es conocida en la gran mayoría
de países y se ha recogido en casi todos los ordenamientos jurídicos, lo que no quiere decir que
no haya sufrido una importante evolución, tanto en su fundamento como en su contenido,
pasando de ser una circunstancia ligada a la venganza privada, de alcance limitado a la
protección de ciertos bienes y modalidades de ataque, pero generosa en cuanto a las
posibilidades de defensa, a una circunstancia fundamentada en la protección del orden jurídico
y de los bienes personales frente a cualquier agresión injusta, pero con importantes restricciones
ético-sociales. |
es |
dc.format |
application/pdf |
|
dc.language.iso |
spa |
ca |
dc.publisher |
Universitat de les Illes Balears |
|
dc.rights |
all rights reserved |
|
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.subject |
34 - Dret |
ca |
dc.subject.other |
Legítima defensa |
es |
dc.subject.other |
eximente de responsabilidad |
es |
dc.subject.other |
requisitos objetivos |
es |
dc.subject.other |
requisitos subjetivos |
es |
dc.title |
La legítima defensa con especial consideración a sus requisitos objetivos |
es |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|