[spa] El presente trabajo de fin de grado pretende indagar sobre la hipótesis de que la constitución
de los espacios sociales contemporáneos dificulta el desarrollo de las vivencias de empatía.
Para ello recurre a las definiciones dadas por la fenomenología, centradas en Edith Stein,
de las vivencias de empatía y las vivencias de comunidad. Pues creemos que ambas son esenciales
para entender nuestro comportamiento en los espacios sociales.
Por otro lado, indagaremos a qué espacios sociales nos referimos, y cómo se constituyen
dichos espacios sociales, a partir del concepto de no-lugar de Marc Augé.
De ese modo llegaremos a la conclusión de que los espacios sociales están diseñados para
la circulación anónima de los individuos en una formación en masa. De tal modo que, en estos
espacios, las vivencias de los individuos se ven orientadas e influidas hacia una convivencia sin
contacto empático.