[spa] La difusión de noticias falsas o “fake news” en los medios de comunicación se ha multiplicado en la última década a través de diferentes plataformas de comunicación, como las redes sociales, blogs y medios tradicionales.
Estas noticias pueden tener un impacto significativo en la sociedad, tanto a nivel psicológico como a nivel social. Por consiguiente, el propósito de este trabajo es identificar los principales medios de comunicación más relevantes que participan en la difusión de fake news y analizar de qué manera afectan a la población adulta desde un punto de vista psicosocial.
Para llevar a cabo este trabajo se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos como, EBSCOhost, PubMed y BVS de la cual se seleccionaron 20 artículos científicos que abordaban estudios relacionados con la difusión de fake news y sus consecuencias.
Según los resultados obtenidos, las redes sociales, como Facebook y Twitter son los medios de comunicación más utilizados a la hora de propagar información falsa. Asimismo, se ha destacado la necesidad de desarrollar herramientas para frenar la propagación masiva de noticias falsas y proteger a la sociedad de los efectos negativos que estas generan.