[spa] Para los nadadores y otros deportistas de alto rendimiento, es imprescindible la complementación de
un buen hábito de entrenamiento y un plan nutricional adecuado a sus características para alcanzar los
objetivos propuestos. En cuanto a las posibilidades nutricionales, el ayuno intermitente ha cogido
fuerza como elección preferida. Y es que, según la literatura científica hasta la fecha, a pesar de no
arrojar luz a la hora de plantear cambios significativos en el rendimiento con el uso del ayuno
intermitente, si es esperanzador la mejora en parámetros de la composición corporal como la pérdida
de peso, la disminución de masa grasa y una mejora de la resistencia a la insulina, entre otros. El
presente estudio tiene como objetivo evaluar el efecto de la aplicación del ayuno intermitente en el
rendimiento deportivo. Para ello se realizará un ensayo clínico aleatorizado formado por dos grupos:
un grupo intervención, al que se le aplicará un programa de restricción calórica siguiendo el esquema
16/8, y un grupo control que no llevará a cabo dicha intervención de ayuno. La población de estudio
quedará conformada por los integrantes de los equipos de natación que cumplan con los criterios de
inclusión y exclusión previstos y asistan tanto a las pruebas analíticas como a los test físicos previos
y posteriores a la intervención, siendo las principales variables del estudio agrupadas en cuatro
categorías: variables antropométricas, sociodemográficas, analíticas y físicas.
[eng] For swimmers and other high-performance athletes, it is essential to have a proper nutritional and
training plan, covering their needs in order to achieve their goals. Intermittent fasting has gained
strength as a preferred choice. According to the scientific information available until now, the practice
of intermittent fasting improves parameters of body composition such as weight loss, fat mass decrease
and an improvement of insulin resistance. It is true that intermittent fasting has not been proved yet to
contribute increasing athlete’s performance. This study aims to evaluate the effect of intermittent
fasting on sports performance. For this purpose, a randomized clinical trial has been carried out. It
contains an “intervention group”, which will apply a calorie restriction program (following the 16/8
scheme), and a “control group” that will follow this particular scheme. The study population will be
composed by members of swimming teams that meet the inclusion and exclusion criteria and attend
analytical and physical tests before and after the intervention. Study variables will be grouped into
four categories: anthropometric variable, sociodemographic variable, analytical variable, and physical
variable.