[spa] La resistencia a la insulina es un importante problema de salud, cuya prevalencia a
nivel mundial se estima en torno al 35%, y que puede aumentar el riesgo de
enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la enfermedad cardiovascular y renal.
El desarrollo de una dieta para la prevención y tratamiento de la resistencia a la
insulina (PPTRI) puede ayudar a mejorar la calidad de vida a los pacientes con
sobrepeso u obesidad.
El objetivo principal es evaluar los efectos de la dieta PPTRI en la pérdida de peso, la
reducción de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares (presión arterial
y niveles de lípidos en la sangre). Además, se pretende el efecto de la dieta PPTRI
sobre el índice de masa corporal tras la finalización del estudio, evaluar la
aceptabilidad de esta dieta y comparar los efectos de la dieta PPTRI con una dieta
control en la sensibilidad a la insulina y la regulación de la glucemia en pacientes con
sobrepeso u obesidad.
Para ello, se llevará a cabo un estudio aleatorizado controlado, donde se reclutarán en
3 hospitales de la Región de Murcia 180 participantes adultos entre 18 y 65 años, con
un índice de masa corporal (IMC) ≥ 25 y <40 kg/m2
. Los participantes serán asignados
aleatoriamente en dos grupos, un grupo control, que recibirán recomendaciones sobre
hábitos nutricionales que puedan mejorar su patología, y un grupo experimental, que
recibirá la dieta PPTRI, que incluye: carbohidratos complejos, proteínas, bajo
contenido en carbohidratos refinados, rica en fibra y grasas saludables, sin alimentos
procesados. Ambos grupos serán sometidos, durante el estudio, a un programa
controlado de ejercicio físico controlado similar de entre 2.5 a 5h semanales.
La duración del estudio será de 24 semanas, y antes, durante (semana 12) y después
de la intervención (semana 24), se controlarán medidas de resistencia a insulina, como
la glucosa e insulina en sangre en ayunas, hemoglobina A1C, índice de HOMA-IR, así
como otras medidas de salud, como el Índice de Masa Corporal (IMC), la tensión
arterial de los participantes, análisis sanguíneo de parámetros bioquímicos indicativos del estado nutricional y de salud de los participantes (perfil lipídico, enzimático,
hematológico y función renal).
Finalizada la dieta, los participantes completarán un cuestionario para conocer su
percepción personal y su grado de adherencia a la dieta PPTRI.