[spa] La prevalencia de sobrepeso en mujeres en edad fértil está en continuo aumento. Esto
conlleva claras repercusiones obstétricas cuya magnitud total aún se desconocen, pero sí
se ha descrito y demostrado en numerosos estudios que existe una relación causal y
directa entre el IMC de la madre gestante y el riesgo de presentar complicaciones
obstétricas (necesidad de inducción del parto, cesárea, pérdida de bienestar fetal, etc.)
Se ha visto que escasean las medidas sanitarias, políticas y sociales implementadas en el
momento actual que atiendan a la prevención, educación y tratamiento de esta situación
clínica, estando la mayoría de los recursos destinados a tratar las consecuencias
derivadas.
En este estudio se pretende evaluar si habría mejora en el proceso de parto, reduciendo
las complicaciones obstétricas, si existiese un programa de prevención preconcepcional
en mujeres con deseos de gestación, que tengan sobrepeso.
Este programa sería tanto teórico como práctico, identificando en primer lugar en los
centros de atención primaria a las mujeres en riesgo, según su IMC, que se encuentren
en edad fértil y con idea de gestar. Mediante la educación y seguimiento, con una
planificación y cambios en hábitos de vida (alimentación y actividad física), se pretende
reducir su IMC de forma previa al embarazo, alcanzando un IMC en rangos de
normalidad, con el propósito de disminuir las posibles complicaciones en el momento
del nacimiento y mejorar la salud de la mujer y de su descendencia.