[spa] Tal como establece la legislación vigente en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia,
“los centros de educación especial están destinados al alumnado con necesidades educativas
graves y permanentes, asociadas a condiciones personales de discapacidad y con necesidades de
apoyo extenso y generalizado, que requieran recursos humanos y materiales específicos, […], y
cuyas necesidades no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad
de los centros ordinarios”.
La escolarización de este alumnado en unidades o centros de educación especial podrá
extenderse hasta los veintiún años.
Además de los recursos humanos y materiales de los que disponen, cuentan con el servicio
complementario de comedor que es gratuito o susceptible de beca para su alumnado.
En estos centros de educación especial los alumnos presentan diversas patologías
neurológicas y/o trastornos del espectro del autismo y podemos ver cómo el estado físico y/o
psicológico repercute en la capacidad de los alumnos para alimentarse y nutrirse de una manera
correcta y adecuada.
El objetivo de nuestro proyecto de investigación es evaluar el estado nutricional de los
alumnos de un centro público de educación especial de la Región de Murcia y, tras la estrategia de
intervención basada en el control postural durante la alimentación y la modificación de los menús
en base a las necesidades nutricionales de cada alumno, volver a valorar para cuantificar los
resultados.