[spa] Este trabajo de fin de máster aborda el despido nulo por vulneración de derechos fundamentales y, subsidiariamente, el despido improcedente, con un enfoque particular en el caso de dos trabajadores despedidos de la empresa Autocares Emilio Seco S.L.U. El estudio se centra en analizar la legalidad y justificación de los despidos, argumentando que estos fueron una represalia por la afiliación sindical de los trabajadores y su participación en la convocatoria de elecciones sindicales. A lo largo del trabajo, se presenta un marco teórico que cubre los conceptos de derechos fundamentales en el ámbito laboral, las características y consecuencias del despido nulo e improcedente, y la normativa legal aplicable. También se realiza un análisis detallado de la jurisprudencia relevante, incluyendo sentencias del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo. El caso específico se examina a través de un análisis jurídico de los hechos probados, la demanda presentada, la sentencia, el recurso y por último la sentencia del TS; evaluando los argumentos sobre la nulidad del despido por discriminación sindical y los argumentos subsidiarios sobre su improcedencia. Se comparan los argumentos del caso con la normativa y la jurisprudencia aplicable, discutiendo la conducta de la empresa y las posibles resoluciones judiciales. Las conclusiones del trabajo destacan que el despido de los trabajadores debe ser declarado nulo debido a la evidente vulneración de sus derechos fundamentales, particularmente el derecho a la libertad sindical y la protección contra represalias. Se argumenta que, incluso si no se reconociera la nulidad, el despido debería ser considerado improcedente debido a la falta de justificación objetiva y suficiente por parte de la empresa.
El trabajo concluye con una reflexión sobre la necesidad de una mayor protección de los derechos laborales y propone recomendaciones para mejorar la normativa y su aplicación en casos de despido relacionados con actividades sindicales.