[spa] Este trabajo de fin de máster se enfoca en el análisis del despido nulo por infracción de derechos fundamentales, y su distinción con el despido improcedente. Es objeto de este estudio un caso real en el que la empresa decide extinguir la relación laboral con dos de sus empleados, tras promover estos elecciones sindicales en el seno de la misma y presentarse como candidatos. Nuestra tarea consistía en examinar la legalidad de tal decisión empresarial, y a posteriori impugnar el despido alegando que fue una represalia por la decisión de los trabajadores de presentarse como candidatos a las elecciones sindicales promovidas. A lo largo de este estudio se analizarán los elementos distintivos de cada tipo de despido, la normativa aplicable, con especial atención al Estatuto de los Trabajadores, y la jurisprudencia relevante del Tribunal Supremo, que ha contribuido a definir y delimitar los conceptos de estas figuras jurídicas. Se plantea una demanda con el fin de proteger los intereses de los trabajadores y el Juzgado de lo Social estima nuestra pretensión, en primera instancia, declarando la nulidad del despido. Adicionalmente, condena a la empresa al pago de una indemnización en concepto de daños morales por vulneración del derecho a la libertad sindical de los trabajadores. La empresa decide impugnar la sentencia y plantea un recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares. Este revoca la resolución recurrida y declara la improcedencia del despido.