dc.description.abstract |
[spa] En el presente Trabajo de Fin de Máster se pretende revisar de forma exhaustiva
aquello que los expertos entienden sobre el concepto competencia plurilingüe y,
al mismo tiempo, exponer y reflexionar cómo esta actual competencia se refleja
en la nueva ley educativa (LOMLOE, 2020). Igualmente, se busca destacar la
pluriculturalidad como un término íntimamente ligado al plurilingüismo, ya que la
lengua y la cultura son entes indivisibles. Además, en los últimos años, debido a
la inmigración y globalización, entre otros factores, ha habido un incremento
significativo del alumnado extranjero en los centros de secundaria españoles y,
en concreto, en las Islas Baleares. Ello, ha dado como resultado una realidad
diversa en múltiples lenguas y culturas. Teniendo estas ideas en cuenta, el
principal objetivo será proponer una iniciativa didáctica para aplicar en las aulas
de secundaria en la que el alumnado trabaje y desarrolle su competencia
plurilingüe a través del proyecto trimestral ¿Qué hablamos hoy? Con ello,
aprenderá a valorar y respetar la diversidad lingüística y cultural, al mismo tiempo
que se educa en valores como la tolerancia, la transigencia y el respeto hacia lo
divergente. La propuesta se concreta en el centro educativo IES Inca ubicado en
las Islas Baleares caracterizado, precisamente, por la extensa diversidad
lingüística y cultural del alumnado y, además, es el centro donde se han realizado
las prácticas como docente en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura
desde el Máster en Formación del Profesorado (UIB). |
es |