[spa] Dada la escasa intervención educativa en el uso problemático de internet (PIU) para adolescentes de contextos vulnerables, el objetivo del artículo es conocer el impacto del Pro-grama de Competencia Familiar (PCF) en las trayectorias de PIU. Se indaga la incidencia de eventuales variables predictoras, como la regulación emocional en esas trayectorias tras la intervención. El vínculo de los adolescentes con los padres ha sido señalado como significativo en relación con su uso de internet, así como la atención y el cuidado parentales. El PCF incluye una sesión sobre prevención de abuso de internet. Se lleva a cabo una intervención con diseño cuasiexperimental, grupo de control y evaluación pretest y postest, con una valoración basada en cinco instrumentos: evaluación de uso de internet, evaluación del comportamiento, evaluación de la regulación emocional, evaluación de dinámicas familiares y test de asertividad. Se constata que los adolescentes descienden en PIU tras la participación en el programa PCF y se detectan las variables de regulación emocional y las relaciones entre padres e hijos como las que más explican este comportamiento. En conclusión, los programas educativos familiares pueden constituir una herramienta efectiva para intervenir en el abuso de tecnología por parte de adolescentes en situaciones de riesgo social.</p><p>Palabras clave: implicación familiar; programa basado en la evidencia; problemas de los jóvenes; adicción a la tecnología en el abuso de tecnología por parte de adolescentes en situaciones de riesgo social.