[spa] Las ciudades medias españolas han experimentado en la segunda década del siglo XXI, entre 2011 y 2020, un novedoso fenómeno de despoblación que ya afecta a un tercio de ellas. Se trata de una situación preocupante que debe ser estudiada. El objetivo del artículo es hacerlo a través de un análisis correlacional entre la despoblación de estos núcleos urbanos y los procesos de envejecimiento y de suburbanización, factores claves en el decrecimiento urbano. Tras delimitar el objeto de estudio, las ciudades medias y sus áreas urbanas, se utiliza una metodología cuantitativa a partir de datos de la evolución del número de residentes y de la población mayor de 65 años del municipio central y de los habitantes de su área urbana. Se descubre que hay una relación correlacional entre la despoblación y el envejecimiento, pero no entre la despoblación y la suburbanización. Sin embargo, al hacer un análisis de dispersión aparecen ciudades medias donde el crecimiento de sus áreas urbanas sí tiene lugar, y otras que manifiestan un decrecimiento general, núcleo central y área urbana. La realidad del decrecimiento de las ciudades medias españolas es variable con respecto a la suburbanización, pero altamente uniforme en correlación con el envejecimiento. El artículo pretende ser una herramienta de comprensión del proceso de decrecimiento urbano en España y tener una aplicación práctica para que se empiecen a desarrollar políticas relacionadas con este problema.