Modelos de evaluación de las declaraciones sobre propiedades saludables en alimentos y su impacto en la comprensión y la apropiación públicas de la ciencia

Show simple item record

dc.contributor.author Sanz Merino, Noemí
dc.date.accessioned 2025-03-27T08:10:50Z
dc.date.available 2025-03-27T08:10:50Z
dc.identifier.citation Sanz Merino, N. (2021). Modelos de evaluación de las declaraciones sobre propiedades saludables en alimentos y su impacto en la comprensión y la apropiación públicas de la ciencia. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 46(16), 149-166. ca
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/169633
dc.description.abstract [spa] La autorización del uso de las declaraciones de salud (health claims) -es decir: la afirmación de que un alimento contribuye a la mejora de la salud humana- requiere, en la mayor parte de los países, haber superado un proceso de evaluación tanto de la propiedad beneficiosa como de su presentación en el futuro etiquetado. Estos procesos tratan de garantizar la veracidad de la declaración, así como su correcta comprensión por parte del consumidor. En este artículo se presentan los resultados de un análisis comparativo de la regulación de ambas cuestiones en los Estados Unidos y en la Unión Europea, a partir de distintas categorías procedentes de los estudios sociales de la ciencia (o estudios CTS). Se analiza cómo diferentes estrategias evaluadoras para justificar las declaraciones de salud conducen a diferentes maneras de comunicar la ciencia involucrada en este asunto de salud pública. Se observan también los datos disponibles sobre el cumplimiento efectivo de los objetivos políticos asociados a estas regulaciones. Este análisis muestra las limitaciones para la apropiación de información científica por parte del consumidor, precisamente en el caso que a priori se consideraría menos tecnocrático y más participativo desde la perspectiva CTS. es
dc.format application/pdf
dc.format.extent 149-166
dc.publisher Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Universidad de Salamanca (España), el Centro REDES (Argentina), la Universidad de Campinas (Brasil), Instituto Universitario de Lisboa (Portugal)
dc.relation.ispartof Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 2021, vol. 46, num.16, p. 149-166
dc.rights Attribution 4.0 International
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.classification 614 - Higiene i salut pública. Contaminació. Prevenció d'accidents. Infermeria
dc.subject.classification Ciència
dc.subject.classification 316 - Sociologia. Comunicació
dc.subject.other 614 - Public health and hygiene. Accident prevention
dc.subject.other Science
dc.subject.other 316 - Sociology
dc.title Modelos de evaluación de las declaraciones sobre propiedades saludables en alimentos y su impacto en la comprensión y la apropiación públicas de la ciencia es
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Article
dc.date.updated 2025-03-27T08:10:50Z
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution 4.0 International Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution 4.0 International

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics