Políticas epistémicas y Gobernanza. Un análisis comparativo de las regulaciones norteamericana y europea sobre las declaraciones de propiedades saludables

Show simple item record

dc.contributor.author Sanz Merino, Noemí
dc.contributor.author Luján, José Luis
dc.date.accessioned 2025-03-27T09:10:41Z
dc.date.available 2025-03-27T09:10:41Z
dc.identifier.citation Sanz Merino, N. i Luján, J. L. (2021). Políticas epistémicas y Gobernanza. Un análisis comparativo de las regulaciones norteamericana y europea sobre las declaraciones de propiedades saludables. Revista Española de Ciencia Política, 55, 93-117. https://doi.org/10.21308/recp.55.04 ca
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/169637
dc.description.abstract [spa] Este artículo analiza las regulaciones norteamericana y europea de las declaraciones de propiedades saludables (Health claims). Haciendo uso del concepto de política epistémica, mostramos que la regulación europea está comprometida con un enfoque evaluador monista, que privilegia una determinada metodología científica, mientras que la regulación norteamericana está comprometida con una política epistémica pluralista. El análisis comparativo de ambas regulaciones muestra que cada política epistémica depende de los objetivos reguladores. Concluimos que no existe una única política epistémica que sirva para alcanzar distintos objetivos reguladores. Además, concluimos que la elección de una política epistémica u otra atrinchera los objetivos de la regulación, fija la dirección de la innovación tecnológica y posee otras implicaciones socio-políticas. En concreto, mostramos cómo la política epistémica europea es compatible con un modo de gobernanza duro (Hard governance), mientras que la norteamericana es más compatible con un modo más suave (Soft governance).Finalmente, defendemos que nuestras conclusiones son extensibles a las propuestas actuales de políticas basadas en la evidencia. No es razonable, en correspondencia con los resultados obtenidos, pensar que hay un tipo de evidencia científica útil para todos los objetivos de las políticas públicas. Comprometerse con una política epistémica u otra conduciría a pensar que solo cierto tipo de intervenciones políticas podrían contar con evidencia que las justifique. es
dc.format application/pdf
dc.format.extent 93-117
dc.publisher Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración
dc.relation.ispartof Revista Española de Ciencia Política, 2021, num. 55, p. 93-117
dc.rights all rights reserved
dc.subject.classification 17 - Ètica. Filosofia pràctica
dc.subject.classification Ciències de la salut
dc.subject.classification 34 - Dret
dc.subject.other 17 - Moral philosophy. Ethics. Practical philosophy
dc.subject.other Medical sciences
dc.subject.other 34 - Law. Jurisprudence
dc.title Políticas epistémicas y Gobernanza. Un análisis comparativo de las regulaciones norteamericana y europea sobre las declaraciones de propiedades saludables es
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Article
dc.date.updated 2025-03-27T09:10:41Z
dc.subject.keywords declaraciones de salud
dc.subject.keywords alimentos
dc.subject.keywords Políticas públicas
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.doi https://doi.org/10.21308/recp.55.04


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics