[spa] A partir de 1870, el reportaje de viajes difundido en la prensa diaria triunfa, y a raíz de ello, aparece una nueva figura, la del corresponsal o reportero viajero. En oposición al relato de viaje romántico, la escritura del reportaje de viaje pretende deshacerse de los «sentimientos que pasan» como escribe Edouard Conte, para sólo atender a la verdad actual con toda la objetividad posible. Añadiendo actualidad y cotidianidad a su relato, el periodista intenta dar una sensación de veracidad que no siempre puede esconder su punto de vista subjetivo. A partir del estudio del relato de cuatro periodistas franceses de la prensa diaria o de revista especializada que visitaron Mallorca de 1887 a 1894, Frédéric Donnadieu, Jules Hippolyte, André Hallays y Edouard Conte, analizaremos cómo su mirada sobre la isla oscila entre la exigencia de la verdad y la necesidad intrínseca de la subjetividad.