[spa] La salmonelosis es una de las enfermedades zoonóticas más prevalentes y ampliamente distribuidas a nivel mundial. Es causada por bacterias del género Salmonella, cuya principal vía de transmisión es la ingestión de alimentos de origen animal. Aunque el cuadro clínico generalmente es autolimitado, en función de los factores del huésped y del serotipo bacteriano, la enfermedad puede llegar a ser letal. En estos casos, el creciente problema de la resistencia a los antibióticos en Salmonella agrava la situación, representando un problema para la salud pública. La vigilancia epidemiológica y el control de esta bacteria, con un enfoque particular en los serotipos más peligrosos y en las etapas tempranas de la cadena de producción, son fundamentales en la industria ganadera para prevenir brotes, así como para identificar y neutralizar focos de infección antes de que los productos lleguen al mercado (OMS, 2018). La prevalencia de los serotipos de Salmonella varía según las regiones geográficas, influenciada por diversos factores locales. Al revisar los informes del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) correspondientes al período 2017-2022, se observó que los principales serotipos asociados a infecciones en humanos en Europa fueron Salmonella Enteritidis, Salmonella Typhimurium, Salmonella Typhimurium monofásico, Salmonella Infantis y Salmonella Derby. En España, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) identificó a Salmonella Typhimurium, seguido de Salmonella Enteritidis, como los serotipos más prevalentes en casos de salmonelosis en humanos. Estos hallazgos coinciden con los reportes de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para el mismo periodo, que señala a S. Enteritidis, S. Typhimurium, S. Infantis y S. Newport como los principales serotipos en alertas alimentarias. El objetivo de este estudio fue identificar los serotipos circulantes en las granjas de Mallorca, con la intención de controlar la contaminación desde sus etapas iniciales, partiendo de la hipótesis de que podría existir un patrón de prevalencia diferente o un serotipo específico en comparación con los reportes nacionales y europeos. Los resultados confirmaron esta hipótesis, revelando que el serotipo más prevalente en Mallorca fue Salmonella Toulon, seguido de S. Infantis y S. Typhimurium monofásico. Cabe destacar que S. Toulon es un serotipo poco estudiado, lo que resalta la importancia de profundizar en su investigación. Además, se realizó la detección de Salmonella en diferentes tipos de alimentos y se evaluó la relevancia del control y prevención en Mallorca desde ambas perspectivas: la vigilancia en granjas y la detección en alimentos.