[spa] Introducción: La ansiedad perinatal masculina es del 2-18% y de la depresión perinatal, del 8-
14%, con mayor prevalencia entre los 3-6 meses postparto. Estos datos están infraestimados,
ya que los hombres presentan mayores dificultades para reconocer su malestar emocional.
Existe un déficit en la salud mental perinatal masculina porque las intervenciones han estado
enfocadas en la madre. El objetivo de este estudio es realizar un estudio piloto sobre la
efectividad de la terapia cognitivo conductual (TCC) en padres primerizos con sintomatología
ansioso-depresiva durante el embarazo.
Material y métodos: Se reclutaron 12 pacientes con sintomatología ansioso-depresiva. 6 fueron
asignados al grupo intervención, recibiendo cuatro sesiones de TCC grupal y realizaron tres
mediciones con escalas de depresión, ansiedad, autoestima y estrés (EPDS, BDI, Rosenberg,
DASS-21, STAI, PSS): una al inicio del estudio, otra al terminar la terapia y otra a los 6 meses
del parto. El grupo control realizó la batería de escalas al inicio y a los 6 meses postparto.
Resultados: Todos los participantes en la intervención presentaron mejorías significativas en
las escalas entre el inicio del estudio y la evaluación post-intervención (EPDS p < ,05; BDI p<
,05; Rosenberg p < ,05; DASS-21 p < ,05; STAI p < ,05; PSS p < ,05). Estos resultados se
mantuvieron a los 6 meses del parto. Estas diferencias fueron estadísticamente significativas
respecto al grupo control.
Conclusiones: La terapia cognitivo conductual grupal realizada a padres primerizos con
sintomatología ansioso-depresiva es eficaz y duradera.