Recuperación de la función de guardería y hábitat para peces de una pradera de P. oceanica restaurada

Show simple item record

dc.contributor Terrados Muñoz, Jorge
dc.contributor Castejon Silvo, Ines
dc.contributor.author Escandell Westcott, Aleida
dc.date 2024
dc.date.accessioned 2025-07-21T09:59:46Z
dc.date.available 2025-07-21T09:59:46Z
dc.date.issued 2024-02-10
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/170833
dc.description.abstract [spa] La restauración de los hábitats degradados es un proceso largo por medio del cual un hábitat recuperará su funcionamiento ecológico y los servicios ecosistémicos perdidos (Boudouresque et al., 2021). En el caso de especies de crecimiento lento la recuperación de la plena funcionalidad del hábitat que forman es todo un reto al que se llegará después de mucho tiempo (Balestri & Bertini, 2003). En las praderas de la angiosperma marina Posidonia oceanica se observa lo que se conoce como efecto “nursery” o “guardería”, albergando grandes concentraciones de juveniles de muchas especies de peces (Beck et al., 2001; Bidak et al., 2021), y mayores tasas de crecimiento, debido a la gran disponibilidad de alimento, y supervivencia, por el refugio que ofrece la gran complejidad de las praderas (Heck Hay et al., 2003). En este trabajo se pretende evaluar la recuperación del efecto “nursery” de una pradera de P. oceanica restaurada en la Bahía de Pollença, Mallorca. Además, como objetivo secundario se evaluó la recuperación de la función de “hábitat” para los individuos adultos. Para ello, compararemos las comunidades de peces juveniles y adultos y la complejidad estructural de tres hábitats de estudio: pradera restaurada (plantación), pradera inalterada y borde entre pradera inalterada y mata muerta (zona no restaurada). Nuestra hipótesis inicial es que los hábitats con mayor complejidad estructural, el borde y la pradera inalterada, serán los que albergarán mayor abundancia de individuos juveniles; y que la plantación, debido a su menor complejidad estructural como consecuencia de la menor densidad de haces foliares de las plantas jóvenes será el hábitat con menor abundancia de juveniles. Los resultados apoyan esta hipótesis: la pradera y el borde, con mayor densidad de haces y complejidad estructural (estimada como Índice de Área Foliar (IAF)), son los hábitats con mayor densidad de peces, mientras que la plantación tiene la complejidad más baja y valores de densidad de peces más bajos. Durante el análisis se evaluó la densidad, riqueza, abundancia, biomasa y dominancia de peces juveniles en función del mes de estudio (mayo, agosto y septiembre) y el hábitat (los tres hábitats comentados anteriormente). Para el objetivo secundario se repitió con los adultos el mismo proceso que con los juveniles. Para todas las variables el hábitat con valores más altos fue el borde, seguido de cerca por la pradera, y el mes con valores más altos fue septiembre. La función de “nursery” que tienen las praderas en los ecosistemas es clave para mantener el equilibrio ecológico y estudios anteriores con otras especies de angiospermas marinas han demostrado que las zonas donde se ha llevado a cabo la restauración recuperan valores parecidos a los de las praderas inalteradas. Además de la función de “guardería”, las praderas dan cobijo, alimento y son lugar de desove de muchas especies en su fase adulta, lo que se conoce como función de “hábitat”. Es por ello que es necesario cuantificar cuánto tiempo debe pasar para que se recuperen estas funciones, para tener una estimación y mejorar la gestión de estos espacios, siempre teniendo en cuenta que la velocidad de recuperación de la función dependerá de muchos factores ajenos a ella. Los resultados muestran que transcurridos 4 años desde la plantación de P. oceanica en la bahía de Pollença las funciones de hábitat y guardería para peces no se han recuperado. es
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.subject 58 - Botànica ca
dc.subject 59 - Zoologia ca
dc.subject 639 - Caça. Pesca. Piscicultura ca
dc.subject.other Posidonia es
dc.subject.other Restauración es
dc.subject.other Guardería es
dc.title Recuperación de la función de guardería y hábitat para peces de una pradera de P. oceanica restaurada es
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2025-01-22T10:57:04Z
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics