[spa] La nutrición materna e infantil durante el embarazo y la lactancia están involucradas de
manera crítica en el desarrollo y la salud del recién nacido. La suplementación con
colina durante el embarazo se ha convertido en un área de investigación de gran
interés debido a su potencial impacto en el desarrollo fetal y la salud a lo largo de la
vida. El periodo perinatal representa una ventana de alta sensibilidad ya que el feto y el
recién nacido tienen demandas de colina particularmente altas que participan en su
normal desarrollo.
Este trabajo de revisión explora la relación entre la suplementación con colina durante
el embarazo, la metilación del ADN y la programación metabólica de la descendencia.
Se examinan los mecanismos por los cuales la colina, un nutriente esencial para el
metabolismo de un carbono, puede modular la metilación del ADN durante el embarazo
influenciando así la programación metabólica del feto. Es sabido que la metilación del
ADN supone modificaciones en el ADN, que, sin alterar su secuencia, provoca cambios
epigenéticos que resultan en efectos fenotípicos. La colina representa un nutriente
fundamental en el metabolismo de un carbono, colaborando en la síntesis de metionina
S-adenosyl (SAM), siendo el dador de grupos metilo universal de distintas reacciones
de metilación en el organismo. Asimismo, se discuten los hallazgos en estudios
recientes y las implicaciones para la salud materno-infantil que postulan a la colina
como estrategia nutricional prometedora para optimizar la salud metabólica del feto y
prevenir enfermedades metabólicas en la vida adulta.