[spa] Durante el siglo XVII, la oratoria en palacio se consolidó como un poderoso instrumento de intervención política. Los sermones pronunciados ante el rey y la corte no solo abordaban temas religiosos, sino que también proponían reformas, denunciaban abusos y sugerían cambios. En este contexto, la última década del siglo experimentó una grave crisis política que no fue ajena a los predicadores del rey. La cuestión central que se plantea es si las voces que resonaban desde el púlpito regio lograban influir, de algún modo, en la voluntad del monarca. Teniendo esto presente, el artículo tiene como objetivo principal identificar los temas clave que los predicadores incluían en sus sermones de denuncia y, a partir de ello, analizar la realidad política y cortesana que se vivía en ese período.