[spa] El cáncer colorrectal (CCR) es el tercer tipo de cáncer con mayor incidencia y el segundo con
mayor mortalidad a nivel mundial. Esto es debido en parte a la dificultad de detectarlo en fases
tempranas. En este estudio se evalúa el potencial diagnóstico de biomarcadores basados en
ARN mensajero (mRNA) obtenidos de vesículas extracelulares (VE) presentes en muestras
de aspirado del lumen intestinal, una fuente con gran potencial clínico, ya que refleja de
manera muy clara el ambiente cercano al tumor. Se analizaron las muestras de 30 pacientes
clasificados según su patología (sin lesión, con pólipops de diferentes tamaño y neoplasia).
Las VE se aislaron mediante ultracentrifugación, se purificó el ARN y este fue analizado
mediante qRT-PCR. Se estudiaron seis genes candidatos (MUC2, ZG16, UQCRC2, IL2RG,
NDUFB1 y ATP5H), de los cuales NDUFB1 y ATP5H mostraron una tendencia a la
sobreexpresión en pacientes con lesiones, aunque sin alcanzar significancia estadística. Sin
embargo, el análisis de la curva ROC mostró una capacidad de discriminación moderada.
Estos resultados sugieren que, si bien no concluyentes por sí solos, estos genes podrían
formar parte de paneles diagnósticos combinados. Este trabajo destaca el valor emergente
de las VE extraídas del lumen intestinal como fuente de biomarcadores, así como la necesidad
y optimizar las técnicas analíticas para mejorar la sensibilidad. En conjunto, esta investigación
contribuye al desarrollo de herramientas de cribado más precisas y menos invasivas para la
detección precoz del CCR
[cat] El cáncer colorrectal (CCR) es el tercer tipo de cáncer con mayor incidencia y el segundo con
mayor mortalidad a nivel mundial. Esto es debido en parte a la dificultad de detectarlo en fases
tempranas. En este estudio se evalúa el potencial diagnóstico de biomarcadores basados en
ARN mensajero (mRNA) obtenidos de vesículas extracelulares (VE) presentes en muestras
de aspirado del lumen intestinal, una fuente con gran potencial clínico, ya que refleja de
manera muy clara el ambiente cercano al tumor. Se analizaron las muestras de 30 pacientes
clasificados según su patología (sin lesión, con pólipops de diferentes tamaño y neoplasia).
Las VE se aislaron mediante ultracentrifugación, se purificó el ARN y este fue analizado
mediante qRT-PCR. Se estudiaron seis genes candidatos (MUC2, ZG16, UQCRC2, IL2RG,
NDUFB1 y ATP5H), de los cuales NDUFB1 y ATP5H mostraron una tendencia a la
sobreexpresión en pacientes con lesiones, aunque sin alcanzar significancia estadística. Sin
embargo, el análisis de la curva ROC mostró una capacidad de discriminación moderada.
Estos resultados sugieren que, si bien no concluyentes por sí solos, estos genes podrían
formar parte de paneles diagnósticos combinados. Este trabajo destaca el valor emergente
de las VE extraídas del lumen intestinal como fuente de biomarcadores, así como la necesidad
y optimizar las técnicas analíticas para mejorar la sensibilidad. En conjunto, esta investigación
contribuye al desarrollo de herramientas de cribado más precisas y menos invasivas para la
detección precoz del CCR
[eng] Colorectal cancer (CRC) is the third most common cancer in the world and the second with
the highest mortality rate. This is partly due to the difficulty of detecting it in its early stages.
This study evaluates the diagnostic potential of messenger RNA (mRNA)-based biomarkers
obtained from extracellular vesicles (EVs) present in intestinal lumen aspirate samples, a
source with great clinical potential, as they clearly reflect the tumor-related environment.
Samples from 30 patients were analyzed, classified according to their pathology (without
lesions, with polyps of different sizes, and neoplasia). EVs were isolated by ultracentrifugation,
RNA was purified, and analyzed by qRT-PCR. Six candidate genes (MUC2, ZG16, UQCRC2,
IL2RG, NDUFB1, and ATP5H) were studied. Of these, NDUFB1 and ATP5H showed a
tendency toward overexpression in patients with lesions, although this did not reach statistical
significance. However, ROC curve analysis showed moderate discriminatory capacity. These
results suggest that, while not conclusive on their own, these genes could be included in
combined diagnostic panels. This work highlights the emerging value of EVs extracted from
the intestinal lumen as a source of biomarkers, as well as the need to optimize analytical
techniques to improve sensitivity. Overall, this research contributes to the development of more
accurate and less invasive screening tools for the early detection of CRC